El Congreso Internacional del Vino celebrado en el contexto de la Cumbre Gastronómica Reale Seguros Madrid Fusión, que desarrolló su novena edición los días 28, 29 y 30 de enero, cierra con éxito un año donde han renovado gran parte de sus contenidos y se han centrado, más que nunca, en el sector de la hostelería.
El encuentro A tu Salud, organizado por Marqués de Murrieta el 6 de febrero en Madrid, reunió a personalidades de diferentes áreas, externas al mundo del vino, como la cardiología, la hematología, la dermatología, la salud pública y el deporte. Un foro que intentaba desterrar miedos y falsas creencias en torno al consumo del vino, siempre dentro de la moderación y con especial hincapié en los hábitos de vida saludable, como “el patrón mediterráneo”.
Los vinos envasados españoles, incluyendo tranquilos, espumosos, de licor, aguja y Bag in Box, aumentaron sus precios medios un 12% en los once primeros meses de 2018, alcanzando los 2,42 €/litro. Se situaron en este periodo en los 883 millones litros (-97 millones) por valor de 2.136 millones € (+16 millones €), según datos ofrecidos por el OeMv.
Los máximos representantes del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja han mantenido una reunión con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, D. Luis Planas y una delegación del ministerio.
La marca colectiva de la Unión Europea CORPINNAT de Vinos Espumosos de Calidad, formada por Gramona, Llopart, Nadal, Recaredo, Sabaté i Coca, Torelló, Huguet-Can Feixes, Júlia Bernet y Mas Candí, ha anunciado que la próxima primavera comenzará con la comercialización de las primeras botellas que incorporarán en el etiquetado el distintivo de la marca, desligándose así de la DO Cava a la que estaban adscritas.
El fuerte descenso, superior al 9% con respecto al año precedente, del volumen de vinos exportados en 2018 a Reino Unido, su gran mercado tradicional, es el dato que mejor refleja la preocupación que embarga a los bodegueros del Marco de Jerez. La caída de las ventas en el exterior también se produjo en otros destinos europeos, como Holanda y Alemania, mercados donde los volúmenes de vinos jerezanos exportados bajaron, respectivamente, el 14% y el 5% durante el pasado año.
El grupo Vinventions ha establecido la primera iniciativa mundial de reciclaje de tapones de vino, para dar “infinitos ciclos de vida” a sus cierres, y se empezará a implementar durante el presente año 2019, con la colaboración del grupo industrial SABIC, así como otros agentes de la industria como Unilever, gracias a un sistema más eficiente de residuos.
DICA 2019, en su 3ª edición, espera ser el mayor encuentro del sector cooperativo agrario de Castilla-La Mancha, con una previsión que espera superar los 400 representantes de más de 200 cooperativas de los sectores del vino y del aceite así como representantes de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, entre otras personalidades, periodistas especializados del sector y las mejores empresas de servicios y maquinaria de estos dos sectores.
Una jornada para trasladar la importancia del comercio online y el potencial de esta vía de comercialización para el sector del vino y en particular para el vino con D.O., organizada por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), ENOMAQ y VinoTEC-Microsoft, que tendrá lugar en el marco de actividades del salón internacional del equipamiento para bodegas, el próximo 28 de febrero.
El presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Miguel A. Torres, y su director general, José Luis Benítez, se han reunido esta semana con la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a la que han trasladado “el compromiso real del sector bodeguero español en la lucha contra el cambio climático”. Además, han aprovechado el encuentro para presentar alguna de las iniciativas que están desarrollando en este ámbito.
La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino presenta en Enofusión, el Congreso Internacional del Vino celebrado en el contexto de Madrid Fusión, su recogida de firmas para conseguir que el vino sea declarado bebida nacional en España.
En las actividades de esta destacada cita, se plantearán diversos temas como mitigar los efectos del cambio climático, reducir el tiempo de crianza, la aplicación del neuromarketing al mundo del vino o la mejora en los procesos de producción de los caldos mediante la aplicación de nuevas técnicas entre otros. Enomaq 2019, el 22º Salón Internacional de Maquinaria y Equipos para Bodegas y del Embotellado, se celebrará del 26 de febrero al 1 de marzo, en Feria de Zaragoza.
En un momento en el que un grupo de revolucionarios de salón, que beben Château Pétrus y mean Chanel 5, arremeten contra el comercio internacional de vino a granel y, a la par, contra buena parte de los empresarios vitivinícolas españoles que, según su criterio, no saben vender el vino con valor añadido, Nueva Zelanda, uno de los países con mayor proyección en las exportaciones, pasa de vender el 2% de su producción a granel en el año 2000 al 39% en 2018.
El acto de presentación contó con la presencia del presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, la presidenta de ACEVIN y los presidentes de las tres rutas del vino de la provincia.
El gasto medio de los enoturistas extranjeros en España ronda los 500 euros diarios de media, según cálculos de la Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico, con una estancia media de una semana, donde destacan orígenes como Estados Unidos y Canadá.
El restaurante BonAmb**, de Xàbia, ha sido elegido por el jurado de la Final Nacional de Copa Jerez para representar a España en la octava edición del concurso internacional de armonías con Vinos de Jerez, enmarcado en el congreso Jerez Forum & Competition que reunirá en 2019 en Jerez de la Frontera a más de 300 profesionales.
Con el objeto de promover la cultura del vino a través de visitas a los lugares de producción, los representantes de ambos países destacan el interés común para incrementar el fenómeno de desarrollo y promoción del enoturismo a nivel local e internacional mediante el apoyo mutuo en sus misiones respectivas.
Los problemas que el cambio climático traen a nuestra vida diaria se ven agravados con las adversidades climáticas que se traducen en incremento de las temperaturas medias, deshielos grandes y a destiempo, tormentas, tornados y huracanes cada vez más frecuentes y potentes, escasez de lluvias en las zonas más meridionales, incendios devastadores, deforestaciones y, en definitiva, fenómenos que ponen a prueba la adaptación de los diferentes sectores agropecuarios.
La FEV ha pedido al Ministerio que estudie posibles vías de financiación tanto en el marco de la PAC como fuera de ella que permitan al sector desarrollar estrategias para frenar los alarmantes efectos del cambio climático sobre el sector del vino.
Un informe elaborado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles, al que ha tenido acceso El Correo del Vino, refleja el gran retroceso del sector vitivinícola cordobés en los últimos tiempos, una situación agravada aún más durante el pasado año en que la superficie dedicada a la vid se situó por primera vez por debajo de las 5.000 hectáreas, casi un 40 % inferior a los viñedos existentes hace tan sólo una docena de años.
“Sí, quedo” es la nueva serie digital de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), donde el protagonista es el vino: un mensaje de móvil inesperado llevará a los protagonistas a quedar en una cita que nada tiene que ver a lo que esperaban.
¿Buscas empleo en el sector del vino?¿Necesitas incorporar a una persona a tu equipo de bodega o de ventas? Encuentra ofertas de empleo o recibe solicitudes para tu puesto vacante a través de la nueva sección de empleo (en colaboración con Vinoempleo).
La Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) presenta la jornada "Estrategias de Innovación frente al Cambio Climático", que tendrá lugar el 26 de febrero en ENOMAQ.
No se trata de reconversión de viñedos, ni de bodegas, primados con subvenciones para reconvertir y mejorar. Todo eso está muy bien, pero ahora que tenemos los viñedos reconvertidos, las bodegas, envidia en el mundo entero, con los adelantos más innovadores y las mejores maquinarias. Una vez reconvertido todo esto, tan necesario, ahora tenemos que reconvertir otra cosa: EL SECTOR.